Hoy os traemos nuevamente el Ranking de lenguajes de programación de TIOBE más utilizados en este 2017. Podemos ver cambios muy interesantes de algunos lenguajes con respecto al 2014 como por ejemplo Python que está teniendo una subida muy espectacular.
Sin más os dejamos con el ranking a ver por que lenguaje os decantáis:
Si eres desarrollador de FileMaker, o simplemente tienes curiosidad por saber que hacer con esta herramienta, y te pilla cerca la zona de Murcia, o no, y te apetece asistir a este evento, no deberías perdértelo. El grupo de usuarios de FileMaker de la región de Murcia celebrará su próxima reunión el próximo 23 de abril en el Real Casino de Murcia.
Sobre todo aprender y, si estás dispuesto y tienes ganas, a enseñar. La finalidad del grupo de usuarios de FileMaker es compartir conocimientos sobre esta fantástica herramienta y, aunque hayan programadas cuatro ponencias con temas de lo más interesantes, no deja que si tienes algo que compartir puedas hacerlo en total confianza.
Nada, absolutamente nada. El evento está patrocinado por este blog (@louesfera), Severin Studio, el que escribe estas líneas (@docebit) y @logosegur gracias a los cuales queda garantizada la asistencia gratuita al evento aunque por aforo se ruega registrarse a través del correo info@fmmurcia.com, aportando el nombre completo y número de teléfono. También puedes visitar la web oficial del evento, www.fmmurcia.com, dónde se irá poniendo más información
¡A que estás esperando, no pierdas esta oportunidad y apúntate!
• Adrián Pellús: Usos de establecer campos por nombre.
• Julián García: Trucos con portales.
• Francisco Ferrer: Relaciones con campos globales.
• Louis Philippe: Uso de campos calculados.
El evento se realzará en un salón del Real Casino de Murcia. Se ha elegido el mismo por ser un lugar céntrico y emblemático de Murcia. Un lugar especial por su arquitectura e historia y situado en una zona de las más turísticas de la ciudad de Murcia y muy cerca de la catedral.
La reunión termina al medio día pero eso no implica que ahí acabe todo. Los desarrolladores tendrán la oportunidad, si así lo desean, de salir por la zona a tapear y conocer la gastronomía de la ciudad. Ese será el momento ideal para conocernos todos un poco mejor y charlar más tranquilamente y relajados sobre el mundo que rodea a FileMaker.
Como puedes comprobar el evento no tendrá desperdicio, además te dará la oportunidad de conocer desde programadores que acaban de aterrizar en esta plataforma a programadores consolidados, charlar con ellos y solucionar dudas. Es un evento perfecto dónde crear comunidad.
Uno de los aspectos fundamentales que rigen la vida de un informático es la formación continua. Como parte de esta formación es importante estar al día de las nuevas tecnologías que van surgiendo y, desde nuestro blog, os iremos informando periódicamente de aquellas ponencias, cursos, seminarios o talleres que nos parezcan interesantes.
Microsoft, a lo largo de este mes de marzo estará ofreciendo este laboratorio donde aprender sobre el funcionamiento de Microsoft Azure. Según reza en su web este es el contenido del laboratorio:
En esta sesión cubriremos los servicios que ofrece Azure para desplegar nuestra infraestructura haciendo uso de los servicios IaaS y las ventajas que proporcionan los servicios de plataforma para agilizar nuestros procesos.
Cada una de las sesiones contará con una breve parte introductoria acompañada de una serie de demostraciones prácticas a realizar de forma conjunta entre los asistentes y el ponente. En ellas se podrán conocer en detalle cómo funcionan, cómo se configuran y cómo se gestionan.
La agenda de las sesiones será la siguiente:
Visita su página para ver las fechas, ciudades y horarios donde se irá impartiendo.
El siglo XXI es el de la sociedad de la información y las nuevas tecnologías: todo ello no sería posible sin la enorme industria del software que le sirve de base. No obstante, los desarrolladores de software no aprovechan todas las oportunidades para desempeñar una carrera profesional de éxito, cometiendo siempre los mismos errores una y otra vez. Un buen proyecto software tiene que ver con habilidades creativas y artísticas más que aquellas necesariamente técnicas. El Libro Negro del Programador muestra qué distingue a un programador neófito de quien actúa y trabaja profesionalmente. En la era del emprendimiento y de la nueva economía, el desarrollo profesional de software es su pilar fundamental. Si como programador quieres llegar a ser no sólo bueno sino profesional, no puedes dejar de conocer las gemas de sabiduría que contiene El Libro Negro del Programador.
Es un libro bastante interesante y que se deja leer bastante bien. No es un libro técnico sino que en él, Rafael Gómez Blanes cuenta su experiencia a lo largo de su vida. Es una obra útil y que estoy seguro que más de uno, tanto experto programador como iniciado, encontrará en él muchas perlas que serán de gran utilidad.
Docebit pretende ser una unión entre dos mundos, en primer lugar soy el editor de www.accesssyexcel.com dedicado a las tecnologías de bases de datos de Access y Excel pero desde hace un tiempo también estoy experimentando con otras tecnologías de bases de datos por lo que accessyexcel.com se me estaba quedando pequeño en su contexto.
Por ello nace este nuevo blog. Aquí pretendo agrupar todas las tecnologías que actualmente estoy utilizando y espero seguir aportando información, contenido de utilidad y muchos artículos según voy adquiriendo nuevos conocimientos.